Herschel
La nebulosa de Orión
![]() © ESA (image by C. Carreau)
|
HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz. HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).
- » 1 - Herschel se prepara
- » 2 - Los principales objetivos
Herschel se prepara
Herschel se encuentra a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, demasiado lejos para que lo visiten los astronautas. “En el caso de Herschel no podemos simplemente ir a ver qué pasa y arreglarlo, tenemos que cuidarlo hasta que se recupere”, explica David Southwood, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Estos cuidados consistieron en 160 días de gran esfuerzo y concentración por parte de un equipo de ingenieros expertos.
En primer lugar, se decidió apagar el instrumento y comenzar una investigación ‘forense’ para descubrir qué había causado el problema. En Diciembre se descubrió que un componente electrónico conocido como la Unidad de Control del Oscilador Local (LCU) había sido dañada por una subida de tensión inesperada, posiblemente causada por la interferencia de un rayo cósmico con un ordenador de abordo.
Herschel
La nebulosa de Orión
![]() © ESA (image by C. Carreau)
|
HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz. HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).
- » 1 - Herschel se prepara
- » 2 - Los principales objetivos
Herschel se prepara
Herschel se encuentra a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, demasiado lejos para que lo visiten los astronautas. “En el caso de Herschel no podemos simplemente ir a ver qué pasa y arreglarlo, tenemos que cuidarlo hasta que se recupere”, explica David Southwood, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Estos cuidados consistieron en 160 días de gran esfuerzo y concentración por parte de un equipo de ingenieros expertos.
En primer lugar, se decidió apagar el instrumento y comenzar una investigación ‘forense’ para descubrir qué había causado el problema. En Diciembre se descubrió que un componente electrónico conocido como la Unidad de Control del Oscilador Local (LCU) había sido dañada por una subida de tensión inesperada, posiblemente causada por la interferencia de un rayo cósmico con un ordenador de abordo.